¡Holaaa! Hoy os traigo un post diferente al que os tengo acostumbrad@s, la lluvia tiene un poco de culpa. Aún así creo que ha sido para bien, pues el saber no ocupa lugar :)
En Mil Baldosas Amarillas seguimos la moda y las tendencias muy de cerca, y por ello después de indagar os voy a hablar de la " Historia de la bisutería", y de cómo las joyas fueron abriendo paso a los materiales no preciosos, que con un coste más barato y con una naturaleza menos exclusiva podrían llegar a ocupar portadas de revistas y pasarelas.
Los primeros habitantes de la Tierra se adornaron con elementos extraídos de la naturaleza, muchas veces simples amuletos con fines mágicos y de protección. Con el tiempo aparecerían las joyas, un gran símbolo de poder. Los pueblos antiguos usaron conchas, piedras o flores para fabricar sus accesorios.
Aunque pueda parecer incoherente por su obsesión por los metales y las piedras preciosas, fueron los egipcios quienes hicieron las primeras piezas de bisutería.
En la Edad Media las joyas se reservaban a los religiosos, a los soberanos así cómo a los comerciantes, ya que eran entonces un símbolo de autoridad. Posteriormente se convirtió en el regalo ideal para la persona amada, todo un símbolo externo de puro amor.
La bisutería ha sido parte de la cultura durante casi 300 años, durante el 1700 la bisutería se realizaba con vidrio y comenzó a recibir importancia, pero hasta 1800 la bisutería de materiales semi-preciosos no logró entrar en el mercado. Ésto dio acceso a la masificación de la bisutería, tal y cómo hoy la conocemos.
Pero para ser sincer@s, la bisutería no fue socialmente aceptada hasta el siglo XX.

Aún así, debemos reconocer que fue Poiret el primero en arriesgarse con la bisutería. En 1913 incorporó piezas que imitaban a la alta joyería en su colección, y por primera vez las mujeres se atrevieron a lucirla sin considerarla vulgar.
La bisutería se hizo aún más popular por varios diseñadores de mediados del siglo XX, como por ejemplo: Crown Trifari, Dior, Monet, Napier, Corocraft, y Chanel cómo ya hemos comentado etc. Los cuales realizaban bisutería como complementos para sus trajes. Las grandes estrellas de Hollywood de los 40 y 50 a menudo llevaban producidas por diseñadores, que luego se reproducían para venderlas en las tiendas y llegar así a la ciudadanía.
Es más Audrey Hepburn, en el rodaje de Breakfast at Tiffany,s llevaba bisutería, réplicas de las joyas.
Hoy en día, la bisutería es reconocida como un arte, al cual todos tenemos acceso. En el siglo XXI son muchos los materiales y los usos que se le da a la bisutería, su condición tan mutable junto con la ventaja del menor coste económico, le ha permitido abrirse a nuevas formas, colores y materiales como el cristal, la madera, el cuero y el acero.
Y aquí algunas de nuestras creaciones...
Me despido dejandoos la manualidad. Esta semana toca un árbol de chuches para l@s más golos@s
MIL BESITOS :D
No hay comentarios:
Publicar un comentario